lunes, 23 de febrero de 2015

Entrevista a un MADRIDISTA en Chicago

Han sido unos cuantos años de compartir, no solo la amistad que tenemos con toda la familia Escudero, sino muchas horas viendo y hablando de  futbol.

Ahora Alex ha empezado una nueva etapa en su vida y ha instalado su residencia en la ciudad Norteamericana de Chicago.

Gracias a las nuevas tecnologías no hemos perdido el contacto, casi diario, y la mayor parte de las veces, para hablar de fútbol. Por supuesto, seguimos manteniendo nuestro chat de los Escudero y los Rodriguez para comentar cada partido o noticia relacionada con este mundo del fútbol.

Uno de los primeros retos de Alex es “la evangelización madridista” de su nuevo entorno. Desde este lado del charco sentimos curiosidad por conocer como se ve el RMCF desde la lejanía, por eso hemos mantenido la siguiente entrevista que compartimos con vosotros:

Hola Alex,

¿Qué tal por Chicago? Imaginamos que muchísimo frio, y más para un tipo de Madrid.
La verdad es que no me puedo quejar, estoy en una de las ciudades más bonitas de todo Estados Unidos aunque desde luego, si algo echo de menos aparte de la familia, los amigos, la bendita comida española y mi Santiago Bernabeu, es el clima de Madrid. Las bajas temperaturas de Chicago son difícilmente explicables si no las experimentas, es una sensación de frio congelante a la que cuesta acostumbrarse, aunque al final por raro que parezca, el cuerpo es sabio y se adapta a ello. Aquí no queda otra, actitud positiva y a lidiar con el termómetro.
Dicho esto, lo cierto es que estoy encantado en esta ciudad, que no solo es una de las urbes más bonitas de todo Estados Unidos, sino que además es la ciudad del deporte por excelencia en el país, lo cual para gente como yo siempre es un plus. Chicago es una de las pocas ciudades del país que cuenta con un equipo en todas y cada una de las grandes ligas (NHL, NBA, MLB, NFL, y porque no decirlo, la MLS). Excepto MLB y MLS he tenido la suerte de vivir en directo partidos de hockey hielo, baloncesto y futbol americano y he de decir que es un verdadero espectáculo, la experiencia aquí va mucho más allá de la mera competición, muy diferente a Europa.

¿Cómo te estas adaptando a tu nuevo entorno?
Desde que llegue la gente me ha acogido como uno más, ello, y el haber iniciado esta aventura con mi novia (ahora, prometida) ha hecho todo tremendamente fácil, desde siempre he tenido un apego especial por Estados Unidos y su gente, y estos meses me están reafirmando, además porque no decirlo, ser español y hablar inglés con nuestro acento es un verdadero plus para casi todo, iniciar conversaciones, hacer nuevos amigos, compartir una cerveza y como no, para hablar de futbol, bueno….de soccer : )

¿Cómo te las apañas para “vivir sin futbol” in situ con relativa frecuencia? Sé que ves los partidos del RMCF por TV pero el no poder asistir al Estadio… (Por cierto, se te echa de menos en nuestro abono del Santiago Bernabeu)
Imagínate! Ese ha sido mi principal reto aquí, seguir la actualidad futbolística, no solo de nuestro Real Madrid sino a nivel europeo en general, soy un enfermo de este deporte y eso jamás cambiara, es parte de mi ADN. Más que el hecho de no sentarme en mi abono del Primer Anfiteatro lo que más echo de menos son las conversaciones de futbol con mi padre, esos mano a mano en los que casi siempre coincidimos, y por supuesto nuestro Sanedrín pre Bernabeu, esos 30 minutos de camino con los Rodriguez siempre son más que especiales!! Volverán pronto. Créeme que aun hoy cuando leo los Whatssap de nuestro grupo aun me veo bajando del portal de casa y quedando en la esquina de THISA! El día del Madrid-Barca hasta me hice mentalmente el camino que separa Jose Abascal del Bernabeu, desde que llegue nunca me he sentido más cerca de Madrid que ese día, me perdía un Madrid-Barca en directo después de más de 20 temporadas.
Mi nuevo mejor amigo se llama BeinSportsTV, el cual a veces alterno con FOX. Al llegar fue difícil hacerme a la idea de que me llevara una temporada volver a pisar nuestro templo pero gracias a las nuevas tecnologías raro es el partido que me pierdo, he visto partidos del Real Madrid en aeropuertos, en el coche, en el supermercado y hasta en la peluquería! Los diferencia horaria (7h) eso sí, hace que las horas de los partidos del finde semana sean de risa, el 90% de los partidos de fin de semana me han pillado desayunando, yo que soy de ver el futbol con mi Mahou.  

¿Tienes oportunidad de asistir allí a algún partido de la MLS?
No he tenido ocasión todavía pero sin duda alguna esta en mi lista de deberes! Chicago cuenta con el equipo de los Fire en la MLS y desde luego que algún día pisare el estadio, a ser posible el día que jueguen contra NY Cosmos y venga con ellos nuestro eterno Raul. La suerte que tiene el aficionado al soccer en Estados Unidos es que al ser un deporte que esta aun en vías de crecimiento y popularización, ofrece mejores precios a los espectadores que otros deportes que están consolidados y que llenan partido tras partido los recintos. 

Según me comentaste hace algunas semanas, te habían propuesto un proyecto en una escuela de futbol, ¿ha habido algún progreso? ¿Se practica a nivel de base? ¿En qué medida?
Lo cierto es que aquello finalmente no progreso, me pillo aun sin haber ‘aterrizado’ y no quería comprometer mi tiempo hasta que estuviera más hecho al nuevo entorno. Fue curioso que la oportunidad surgió inmediatamente después de presentarme en una instalación deportiva con una camiseta de España para inscribirme en una liga de futbol indoor local. Escucharon mi acento, vieron mi camiseta roja y boom! Creo que bromas aparte, esto demuestra el poder que tiene nuestro país a nivel deportivo y porque no decirlo, los logros cosechados por nuestra Selección en los últimos 7 anos, en Estados Unidos, sobre todo entre la población latina (en Chicago especialmente mexicana) decir España es sinónimo de FUTBOL.

Hablemos de la gente, ¿Hay mucha afición al fútbol (soccer)?
El soccer está creciendo cada vez más pero sigue siendo mayoritariamente seguido y practicado por la población latina, lo cual es lógico y natural, de hecho la mayoría de las ligas locales a las que he tenido acceso estaban compuestas en su práctica totalidad por ciudadanos centroamericanos y sudamericanos que residen en el país. El americano medio que me he encontrado muestra mucho interés y le gusta el deporte del futbol pero si sigue algo es el Mundial, no las ligas locales, el papel de USA en el último mundial fue clave en este aspecto, todo el mundo te habla de las paradas de Howard en aquel mítico USA-Alemania?? (No recuerdo el rival con exactitud) de la última Copa del Mundo.
¿Se siguen los partidos de las ligas Europeas por TV?
No te sabría responder esta pregunta con total certeza pero me atrevería a decir que no, desde luego si hay dos Ligas que destacan aquí por encima del resto son La Premier y nuestra Liga, pero salvo casos (los he conocido) de fanáticos del Real Madrid, Barcelona, Liverpool o Chelsea dudo que podamos generalizar que haya un seguimiento masivo. 

¿Qué equipos son los que más llaman la atención?
Aquí hago una distinción entre el latino y el norteamericano, al primero le encantan bien Real Madrid o Barca, además estos si son fieles seguidores y no se suelen perder un partido, dado que son mayoritariamente mexicanos diría como es obvio que Hugo Sanchez, Rafa Marquez, y ahora el Chicharo como así llaman a Chicharito en la TV han sido clave en la expansión de nuestros clubes a México. Respecto al norteamericano, diría que obviamente conoce Real Madrid y Barcelona pero además le suenan muchos otros gracias a los videojuegos, al contrario que el latino, el norteamericano no muere por ver los partidos de ninguno de los dos. Es curioso también que a muchos de los norteamericanos con los que he hablado de futbol les gusta el Chelsea y es siempre de los primeros equipos que te nombran.

¿Y jugadores?
Aquí está bastante claro, Cristiano y Messi, son además los que más camisetas venden. Me atrevería a decir que aquí es incluso más popular Messi, jugar con Argentina y no con una selección como Portugal juega a su favor. La llegada de muchos ex grandes de Europa a la MLS tarde o temprano ayudara a la ‘popularización’ de otros nombres.


Sobre el Real Madrid ¿Tenemos aficionados por aquellas latitudes más allá de los Evangelizados por ti?
En mi caso, yo he encontrado a 2, 2 tipos tremendamente madridistas y con historias completamente dispares con los que me identifico totalmente. El primero es camarero en un bar, marroquí de origen, es un verdadero fanático del color blanco, el día que mi novia me le presento me quedé asombrado y fui corriendo a casa para regalarle una camiseta del RM de manga larga que me traje a Estados Unidos, me emociono escuchar la pasión con la que hablaba del Club y todo lo que sabía! Imagínate la cara que puso cuando recibió su regalo, pocas veces he hecho sentirse a alguien tan feliz con un detalle tan pequeño. El segundo caso es un compañero de trabajo, mexicano de origen y más madridista que Bernabeu, este es mi aliado cuando algún miércoles de Champions curiosamente nuestro descanso se alarga unos 45 minutos…
Son 2 casos pero estoy seguro hay cientos, son esas historias que te hacen darte cuenta de la DIMENSION tan grande del escudo del RM, un verdadero orgullo.
 
Me comentaste que había creada alguna Peña, ¿has tenido ocasión de contactar con ellos?
He intentado ponerme en contacto con ellos en más de una ocasión pero nunca he obtenido respuesta, me encantaría conocer el perfil de sus integrantes.

¿Cómo se ve al RMCF en la lejanía (Tanto al Club en general como a situación actual)?
Cuando pasas tiempo fuera de Madrid, y sobre todo fuera de España es cuando realmente te das cuenta de la enorme trascendencia que tiene el club y este escudo, es un orgullo lucir la camiseta, la cual pongo en muchas ocasiones y no solo para practicar deporte, esa camiseta y sentirme español son las cosas que más me hinchan estando lejos, que grande es ser madridista!
El americano por lo general ve al Real (así lo llaman todos y cada uno de los americanos con los que he hablado de futbol, que no son pocos) como el equipo de futbol por excelencia pero seguido de cerca por el Barcelona, ciudad que internacionalmente se vende no mucho, sino muchísimo mejor que Madrid lo cual al final también influye en su percepción de los clubes.

HALA MADRID!

Espero que a corto plazo, todo Chicago sea blanca y no exclusivamente por la nieve.
Muchas Gracias por tu tiempo. Que todo te siga yendo genial y, por supuesto,


HALA MADRID!

No hay comentarios:

Publicar un comentario